"Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguién que no existía".
domingo, 18 de noviembre de 2018
Conociendo a Frida Kahlo
Conocemos primero la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo a través de estos vídeos educativos para niños.
EL AUTORRETRATO
Frida Kahlo empezó a pintar desde joven, al tener un accidente muy grave cuando iba montada en un tranvía, tuvo que permanecer postrada en cama unos cuantos meses. Fue ahí, cuando su madre, pensando que Frida tenía que entretenerse, rescató viejas pinturas y pinceles de su padre. Ella empezó a realizar autorretratos, mirándose a un espejo que tenía arriba en la misma cama.
Los niños, mirándose frente a un espejo, practican su autorretrato, trabajando de esta forma su esquema corporal.
LA CASA-MUSEO DE FRIDA KAHLO
La casa donde vivió Frida Kahlo, hoy en día convertida en museo, es visitable cada día por miles de turistas en la ciudad de México.
Su casa fue pintada de color azul y allí vivió junto con su marido Diego Rivera, pintó sus cuadros más famosos y murió.
En este enlace puedes hacer un recorrido virtual de la casa-museo.
http://www.museofridakahlo.org.mx/es/el-museo/multimedia/
A los niños les ha encantado conocer la historia de Frida.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Proyecto: El punto
A partir de esta imagen podéis comenzar a investigar en casa entre todos. En la nota enviada a casa explicamos de qué manera colaborar.
Bienvenidos a nuestro proyecto: "Somos un punto"
domingo, 4 de noviembre de 2018
Tradición mexicana: día de muertos
Este curso aparcamos la fiesta de Halloween y viajamos a México para conocer su celebración tradicional, donde honran a sus seres queridos que ya murieron. Se celebra principalmente los días 1 y 2 del mes de noviembre.
Introducimos a los niños este tema a través de la película de "Coco", la cual está basada en la festividad del día de los muertos y su protagonista es un niño llamado Miguel, que sueña con ser músico.
En clase tenemos la suerte de tener a Frida, de procedencia mexicana, ya que su mamá nació allí, y pudimos contar con su ayuda y colaboración para montar en el aula un altar mexicano y objetos para decorar nuestra clase a la mexicana, como el día de los muertos.
¡Muchas gracias Xochitl! ¡Se quedó la clase espectacular!
Los materiales y objetos utilizados para hacer una ofrenda en el día de los muertos tienen un significado y son, entre otros: flores (guían a las almas y representan una vida), velas, retratos de las personas recordadas, comida y bebida que les gustaba a esas personas y el pan de muerto.
![]() |
Frida y su mami elaborando el pan de muerto. |
Los niños/as también dibujaron y pusieron en el altar a los familiares, animales o personajes famosos que ya murieron, en señal de recuerdo.
La mamá de Frida nos dejó ropa mexicana para vestir a nuestro esqueleto, en memoria de la pintora mexicana Frida Kahlo.
LOS BANDERINES MEXICANOS DE PAPEL PICADO
CATRINAS MEXICANAS
Decoramos las calaveras, que se convertirán en caretas, como lo hacen en México, con muchos colores, dibujos y flores, usando diferentes ceras y rotuladres.
Os dejo las canciones de la película de Coco, que tanto gustan y cantan los niños en clase.
Jappy y Ángela
Nuestra mascota Jappy ya ha empezado a irse los fines de semana con los peques, la primera ha sido Ángela, que ha hecho un dibujo y un vídeo precioso de esos días juntos.
El ciclo del agua
Aprovechando los días de lluvia, propios del cambio estacional, introducimos en la clase el concepto de ciclo del agua preguntando a los niños ¿Por qué llueve? Después de respuestas tales como; porque cae agua de las nubes, porque al estar nublado llueve, porque las nubes se llena de agua y explotan... pusimos este vídeo explicativo a continuación.
A continuación les pedí que dibujaran lo que habían entendido en un folio, y la verdad es que estuvieron muy atentos a la explicación, porque la mayoría entendió el proceso.
Jugamos con las mesas de luz, utilizando harina, creamos la lluvia a base de líneas inclinadas.
Si en casa queréis hacer con vuestros hijos/as experimentos para seguir trabajando el ciclo del agua, os dejo con este enlace http://www.maminatura.com/blog/es/diy-3-experimentos-para-trabajar-el-ciclo-del-agua/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)